Lavamiento de Pies y Santa Cena

Cita 1

En la Palabra de Dios se presentan deberes cuyo cumplimiento mantendrá al pueblo de Dios humilde y separado del mundo, y también impedirá que apostate como las iglesias nominales. El lavamiento de los pies y la participación en la cena del Señor debieran practicarse con más frecuencia. Jesús nos dió el ejemplo y nos dijo que hiciéramos como él hizo. Vi que su ejemplo debiera seguirse tan exactamente como sea posible; sin embargo los hermanos y las hermanas no han obrado tan juiciosamente como debieran en el lavamiento de los pies, y ello ha causado confusión. Es algo que debiera introducirse con cuidado y sabiduría en los lugares nuevos, especialmente donde la gente no está informada acerca del ejemplo y las enseñanzas de nuestro Señor al respecto, y donde existen prejuicios contra este rito. Muchas almas sinceras, por la influencia de maestros en quienes tenían antes confianza, albergan mucho prejuicio contra este sencillo deber, y el asunto debe ser introducido al debido tiempo y de la manera apropiada.Véase el Apéndice. PE 116.2

En la Palabra no se da ningún ejemplo en que los hermanos lavasen los pies de las hermanas; pero hay un caso en que las hermanas lavaban los pies de los hermanos. María lavó los pies de Jesús con sus lágrimas, y los secó con su cabellera. (Véase también 1 Timoteo 5:10.) Vi que el Señor había inducido a hermanas a lavar los pies de los hermanos, y que eso estaba conforme con el orden evangélico. Todos deben actuar con entendimiento, y no hacer del lavamiento de los pies una ceremonia tediosa. –PE 117 (Primeros Escritos)


Cita 2

“El rito del lavamiento de los pies es una ordenanza de servicio…. Esta ceremonia tiene gran significado para nosotros…. No se refiere meramente al acto. Ha de revelar la gran verdad de que Cristo es un ejemplo de lo que por su gracia nosotros debemos ser en nuestro trato con los demás. Revela que la vida entera debiera ser un ministerio fiel y humilde.” The S.D.A. Bible Commentary 5:1138, 1139. (FV 2994.4)

“Cuando esta ceremonia se celebra correctamente los hijos de Dios llegan a mantener una santa relación entre ellos para ayudarse y beneficiarse mutuamente.” ——Ibid. {La Fe por la Cual Vivo (FV) 299.5}


Cita 3

Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Juan 13:14, 15.

“Hay en el hombre una disposición a estimarse más que a su hermano, a trabajar para sí, a buscar el lugar más alto; y con frecuencia esto produce malas sospechas y amargura de espíritu. El rito que precede a la cena del Señor, está destinado a aclarar estos malentendidos, a sacar al hombre de su egoísmo, a bajarle de sus zancos de exaltación propia, a la humildad de corazón que le inducirá a servir a su hermano.” —El Deseado de Todas las Gentes, 589.

“Habiendo lavado los pies de los discípulos, dijo: ‘Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.’… Cristo instituía un servicio religioso. Por el acto de nuestro Señor, esta ceremonia humillante fue transformada en rito consagrado que debía ser observado por los discípulos, a fin de que recordasen siempre sus lecciones de humildad y servicio.”—Ibid. 588. {LA PALABRA IBID SIGNIFICA QUE ESTE TEXTO ES UNA CONTINUACIÓN DEL ÚLTIMO TEXTO ESCRITO ARRIBA}


Cita 4

“La reconciliación mutua de los hermanos es la obra para la cual se estableció el rito del lavamiento de los pies…. Cuandoquiera que se celebre, Cristo está presente por medio de su Santo Espíritu. Es este Espíritu el que trae convicción a los corazones. –FV 300.4 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 5

“Al celebrar Jesús este rito con sus discípulos, la convicción se apoderó de todos, menos de Judas. Así también nos poseerá la convicción mientras Cristo hable a nuestros corazones… Los pecados que han sido cometidos aparecerán con mayor distinción que nunca antes; pues el Espíritu Santo los traerá a nuestro recuerdo.” —Evangelismo, 204.


Cita 6

“Este rito del lavamiento de los pies fue convertido en un servicio religioso…. Se lo transformó en algo para probar y verificar la lealtad de los hijos de Dios. Cuando el Israel moderno observa la ceremonia sacramental, ésta debería preceder a la participación en los emblemas de la muerte del Señor. –FV 301.2 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 7

“Esta ordenanza fue dada para beneficio de los discípulos de Cristo. Y Cristo quiso decir todo lo que dijo, cuando sus labios pronunciaron las palabras: ‘Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis…. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis, si las hiciereis.’ El se propuso con esto probar el verdadero estado del corazón y de la mente de los que participaron en ella.”—Evangelismo, 205.


Cita 8

“Cristo dio a entender a sus discípulos que el lavamiento de los pies no los limpiaba de sus pecados sino que la limpieza de sus corazones se evidenciaba por medio de este servicio de humildad. Si el corazón estaba limpio, este acto era todo lo que se necesitaba para revelarlo.” —The S.D.A. Bible Commentary 5:1138.


Cita 9

“Cuando los creyentes se congregan para celebrar los ritos, están presentes mensajeros invisibles para los ojos humanos…. Los ángeles celestiales están también presentes… en toda ocasión tal…. Cristo, por el Espíritu Santo, está allí para poner el sello a su propio rito. Está allí para convencer y enternecer el corazón. Ni una mirada, ni un pensamiento de constricción escapa a su atención…. Todos los que vienen con su fe fija en él serán grandemente bendecidos.” —El Deseado de Todas las Gentes, 596, 597.


Cita 10

Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Lucas 22:19.

“La fiesta nacional de los judíos iba a desaparecer para siempre. El servicio que Cristo establecía había de ser observado por sus discípulos en todos los países y a través de todos los siglos…. FV 302.2 {La Fe por la cual Vivo}

“Dios no ha dejado a los hombres el decir quiénes se han de presentar en estas ocasiones. Porque ¿quién puede leer el corazón? ¿Quién puede distinguir la cizaña del trigo? ‘Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa.’… –FV 302.3 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 11

“Pero el servicio de la comunión no había de ser una ocasión de tristeza…. Mientras los discípulos del Señor se reúnen alrededor de su mesa, no han de recordar y lamentar sus faltas. No han de espaciarse en su experiencia religiosa pasada, haya sido ésta elevadora o deprimente. No han de recordar las divergencias existentes entre ellos y sus hermanos. El rito preparatorio ha abarcado todo esto. El examen propio, la confesión del pecado, la reconciliación de las divergencias, todo ha sido hecho. Ahora han venido para encontrarse con Cristo. No han de permanecer en la sombra de la cruz, sino en su luz salvadora. Han de abrir el alma a los brillantes rayos del Sol de Justicia. Con corazones purificados por la preciosísima sangre de Cristo, en plena conciencia de su presencia, aunque invisible, han de oír sus palabras: ‘La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy.’” —El Deseado de Todas las Gentes, 597.


Cita 12

“Sólo se obtiene la salvación aplicando continuamente al corazón la sangre purificadora de Cristo. Por lo tanto la cena del Señor no debe observarse sólo ocasionalmente o una vez al año, sino con mayor frecuencia que la pascua anual. Este solemne rito conmemora un evento mucho mayor que el de la liberación de los israelitas de Egipto.” —Spiritual Gifts 3:228.


Cita 13

“El rito de la comunión señala la segunda venida de Cristo. Estaba destinado a mantener esta esperanza vívida en la mente de los discípulos. En cualquier oportunidad en que se reuniesen para conmemorar su muerte, relataban cómo él ‘tomando el vaso y hechas gracias. les dio, diciendo: Bebed de él todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados. Y os digo, que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid hasta aquel día, cuando lo tengo de beber nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.’ En su tribulación, hallaban consuelo en la esperanza del regreso de su Señor. Les era indeciblemente precioso el pensamiento: ‘Todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.’… –FV 304.3 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 14

“Cristo instituyó este rito para que hablase a nuestros sentidos del amor de Dios que se ha expresado en nuestro favor…. Y nada menos que la muerte de Cristo podía hacer eficaz para nosotros este amor…. Su sacrificio es el centro de nuestra esperanza.” —El Deseado de Todas las Gentes, 598.


 

 

GS – 12/09/2022

 

*Las citas de este libro se actualizan constantemente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s