La Iglesia y los Pobres

Cita 1

Muchas veces se hacen preguntas referentes a nuestro deber con los pobres que aceptan el tercer mensaje; y nosotros mismos hemos deseado durante mucho tiempo saber cómo tratar con discreción los casos de familias pobres que aceptan el sábado. Pero mientras me hallaba en Roosevelt, estado de Nueva York, el 3 de agosto de 1861, me fueron mostradas algunas cosas respecto a los pobres. 1JT 93.1

Dios no requiere de nuestros hermanos que se hagan cargo de cada familia pobre que acepta este mensaje. Si lo hubiesen de hacer, los predicadores dejarían de entrar en nuevos campos porque los fondos se agotarían. Muchos son pobres por falta de diligencia y economía. No saben usar correctamente sus recursos. Si se les ayudase, ello los perjudicaría. Algunos serán siempre pobres. Con tener las mejores ventajas, sus casos no mejorarían. No saben calcular y gastarían todos los recursos que podrían obtener, fuesen muchos o pocos. No saben negarse ciertas cosas y economizar para evitar deudas y ahorrar algo para los tiempos de necesidad. Si la iglesia ayudase a los tales, en vez de dejarlos fiar en sus propios recursos, les perjudicaría al fin; porque confían en la iglesia y esperan recibir ayuda de ella, y no practican la abnegación y economía cuando están bien provistos. Y si no reciben ayuda cada vez, Satanás los tienta, se ponen celosos y se erigen en conciencia de sus hermanos, pues temen que éstos dejarán de sentir su deber para con ellos. Ellos mismos son los que cometen el error. Están engañados. No son los pobres del Señor. 1JT 93.2

Las instrucciones dadas en la Palabra de Dios con referencia a ayudar a los pobres no se aplican a tales casos, sino a los infortunados y afligidos. En su providencia, Dios ha afligido a ciertas personas para probar a otras. En la iglesia hay viudas e inválidos para bendición de la iglesia. Forman parte de los medios que Dios ha elegido para desarrollar el verdadero carácter de los que profesan seguir a Cristo, y para hacerles ejercer los preciosos rasgos de carácter de nuestro compasivo Redentor. 1JT 93.3

Muchos que apenas pueden vivir cuando están solteros, deciden casarse y criar una familia, cuando saben que no tienen con qué sostenerla. Y lo peor es que no tienen ningún gobierno de su familia. Toda su conducta en la familia se caracteriza por hábitos de negligencia. No ejercen ningún dominio propio, y son apasionados, impacientes e inquietos. Cuando los tales aceptan el mensaje, les parece que tienen derecho a la ayuda de sus hermanos más pudientes; y si no se satisfacen sus expectativas, se quejan de la iglesia, y la acusan de no vivir conforme a su fe. ¿Quiénes deben sufrir en este caso? ¿Se debe desangrar la causa de Dios y agotar su tesorería, para cuidar de estas familias pobres y numerosas? No. Los padres deben ser los que sufran. Por lo general, no sufrirán mayor escasez después de aceptar el sábado que antes. 1JT 94.1 (Joyas de los Testimonios)


Cita 2

En su sabia providencia, Dios permitió que los pobres estuviesen siempre con nosotros, para que mientras presenciáramos las diversas formas de necesidad y sufrimiento en el mundo, fuésemos probados y puestos en situación de desarrollar un carácter cristiano. El Señor ha puesto a los pobres entre nosotros para despertar nuestra simpatía y amor cristianos.

Los pecadores que están pereciendo por falta de conocimiento serán dejados en la ignorancia y las tinieblas a menos que los hombres les lleven la luz de la verdad. Dios no enviará a los ángeles del cielo para hacer la obra que ha encomendado al hombre. Dió a todos una obra que hacer por esta misma razón, a saber, para que pudiese probarlos y para que ellos revelasen su verdadero carácter. Cristo pone a los pobres entre nosotros como representantes suyos. “Tuve hambre—dice,—y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber.” Mateo 25:42. Cristo se identifica con la humanidad doliente en la persona de los seres humanos que sufren. Hace suyas sus necesidades y acoge sus desgracias en su seno. (Testimonios Selectos, t. 3, p. 172.2)


Cita 3 

La costumbre de sostener a hombres y mujeres que permanecen ociosos mediante donativos o dinero proveniente de la iglesia, promueve hábitos pecaminosos y debiera ser evitada concienzudamente. Todo hombre, mujer y niño deberían ser educados para desempeñar tareas prácticas y útiles. Todos deberían aprender algún oficio. Este podría ser fabricar tiendas o cualquier otro trabajo; pero todos deberían ser educados para usar los miembros de su cuerpo con algún propósito, y Dios está dispuesto a aumentar la adaptabilidad de los que quieran desarrollar hábitos de trabajo.

Si un hombre goza de buena salud física y dispone de bienes, de manera que no necesita emplearse para ganarse la vida, debería trabajar para obtener medios que le permitan promover el progreso de la causa y la obra de Dios. No deben ser “perezosos” sino “fervientes en espíritu, sirviendo al Señor”. Romanos 12:11. Dios bendecirá a todos los que ejerzan influencia en este sentido sobre los demás. Manuscrito 93, del 13 de julio de 1899. (Cada Día con Dios – 13 de Julio).


Cita 4

“Las horas que con tanta frecuencia se dedican a las diversiones que no refrigeran ni el cuerpo ni el alma, debieran dedicarse a visitar a los pobres, los enfermos y los dolientes, o a ayudar a algún necesitado.”—Joyas de los Testimonios 2:514.


Cita 5

“Cada oportunidad de socorrer a un hermano necesitado o de ayudar a la causa de Dios en la promulgación de la verdad, es una perla que enviáis de antemano al cielo para ser depositada en el banco celestial donde es guardada con toda seguridad.”Testimonies for the Church 3:249.


Cita 6

“El amor, la cortesía, la abnegación, nunca se pierden…. Por los méritos de la justicia imputada de Cristo se conserva para siempre la fragancia de tales dichos y hechos.”—Manuscrito 161, 1897.


 

GS – 11/26/2022

 

*Las citas de este libro se actualizan constantemente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s