El Santuario Celestial

Cita 1

“En la primavera del año 31 de nuestra era, Cristo, el verdadero Sacrificio, fue ofrecido en el Calvario.”—La Historia de Profetas y Reyes, 515.


Cita 2

“Cuando Cristo en la cruz exclamó: ‘Consumado es,’ el velo del templo se partió en dos. Este velo significaba mucho para la nación judía. Estaba hecho de un material muy costoso, de púrpura y oro…. Cuando Cristo exhaló su último aliento, había testigos en el templo que vieron cómo el fuerte y resistente material era rasgado de arriba abajo por manos invisibles.”—The S.D.A. Bible Commentary 5:1109.


Cita 3

“El símbolo había encontrado en la muerte del Hijo de Dios la realidad que figuraba…. Estaba abierto el camino que llevaba al santísimo. Había sido preparado un camino nuevo y viviente. Ya no necesitaría la humanidad pecaminosa y entristecida esperar la venida del sumo sacerdote. Desde entonces, el Salvador iba a oficiar como sacerdote y abogado en el cielo de los cielos…. Ahora terminan todos los sacrificios y ofrendas por el pecado. El Hijo de Dios ha venido conforme a su Palabra: ‘Heme aquí (en la cabecera del libro está escrito de mí) para que haga, oh Dios tu voluntad.’ ‘Por su propia sangre (él entra) una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.’”—El Deseado de Todas las Gentes, 690.


Cita 4

“Los ojos de los hombres fueron dirigidos al verdadero sacrificio por los pecados del mundo. Cesó el sacerdocio terrenal, pero miramos a Jesús, mediador del nuevo pacto.”—El Deseado de Todas las Gentes, 137.


Cita 5

Así que, la suma acerca de lo dicho es: tenemos tal pontífice que se asentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos; Ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor asentó, y no hombre. Hebreos 8:1, 2.

“Las Escrituras contestan con claridad a la pregunta: ¿Qué es el santuario? La palabra ‘santuario,’ tal cual la usa la Biblia, se refiere, en primer lugar, al tabernáculo que construyó Moisés, como figura o imagen de las cosas celestiales; y, en segundo lugar, al ‘verdadero tabernáculo’ en el cielo, que era prefigurado por el santuario terrenal. Muerto Cristo, terminó el ritual típico. El ‘verdadero tabernáculo’ en el cielo es el santuario del nuevo pacto. FV 204.2 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 6

“¿Qué es la purificación del santuario? En el Antiguo Testamento se hace mención de un servicio tal con referencia al santuario terrenal. ¿Pero puede haber algo que purificar en el cielo? En el noveno capítulo de la Epístola a los Hebreos, se enseña a las claras la existencia de la purificación de ambos santuarios, el terrenal y el celestial…. La purificación en ambos servicios, el simbólico y el real, debe efectuarse con sangre; en aquél con sangre de animales; en éste, con la sangre de Cristo.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 469, 470.


Cita 7

“El santuario en el cielo es el centro mismo de la obra de Cristo a favor de los hombres. Concierne a toda alma que vive en la tierra.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 543.


Cita 8

“Cuando Cristo ascendió al cielo, lo hizo como nuestro abogado. Tenemos siempre un amigo en las cortes celestiales.”—Manuscrito 76, 1897.


Cita 9

Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios. Hebreos 9:24.

“El asunto del santuario debería ser claramente comprendido por el pueblo de Dios. Todos necesitan conocer por sí mismos el ministerio y obra de su gran Sumo Sacerdote. FV 205.2 {La Fe por la cual Vivo}

“La intercesión de Cristo por el hombre en el santuario celestial es tan esencial al plan de la salvación como lo fue su muerte en la cruz. Con su muerte dio principio a aquella obra para cuya conclusión ascendió al cielo después de su resurrección. Por la fe debemos entrar velo adentro, ‘adonde, como Precursor nuestro, Jesús ha entrado por nosotros.’ Allí es donde se refleja la luz de la cruz del Calvario. FV 205.3 {La Fe por la cual Vivo}

“Allí es donde podemos obtener una inteligencia más clara de los misterios de la redención…. Jesús ha abierto el camino que lleva al trono del Padre, y por su mediación pueden ser presentados ante Dios los deseos sinceros de todos los que vienen a él con fe. FV 205.4 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 10

“‘El que encubre sus transgresiones, no prosperará; más el que las confiesa y las abandona, alcanzará misericordia. Proverbios 28:13. (VM). 

Si los que esconden y disculpan sus faltas pudiesen ver cómo Satanás se alegra de ello, y los usa para desafiar a Cristo y sus santos ángeles, se apresurarían a confesar sus pecados y a renunciar a ellos. De los defectos de carácter se vale Satanás para intentar dominar toda la mente, y sabe muy bien que si se conservan estos defectos, lo logrará. De ahí que trate constantemente de engañar a los discípulos de Cristo con su fatal sofisma de que les es imposible vencer. Pero Jesús aboga en su favor.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 542, 543.


Cita 11

“Todas las fuerzas satánicas no tienen poder para vencer a un alma que con fe sencilla se apoya en Cristo. ‘El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.’—Sketches From the Life of Paul, 144, 145.


Cita 12

Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. 1 Timoteo 2:5. 

“En la obra intercesora de Cristo, el amor de Dios se reveló en toda su perfección a los hombres y a los ángeles.”—The Signs of the Times, 19 de julio de 1910.


Cita 13

“El intercede por vosotros. Es el gran Sumo Sacerdote que aboga en vuestro favor; y podéis presentar vuestro caso al Padre por medio de Jesucristo. De este modo tenéis acceso a Dios; y a pesar de vuestro pecado, vuestro caso no es desesperado. ‘Hijitos míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.’” 1 Juan 2:1.—Testimonies for the Church 2:591.


Cita 14

“Nos presenta a su Padre vestidos en la blanca ropa de su justicia. Aboga por nosotros ante el Padre, diciendo, ‘Me he puesto en el lugar del pecador. No mires a este hijo desobediente, sino a mí.’ Cuando Satanás contiende fuertemente contra nuestras almas, acusándonos de pecado, y alegando que somos su presa, la sangre de Cristo aboga con mayor poder.”El Discurso Maestro de Jesucristo, 15.


Cita 15

“Pensad en Jesús. Está en aquel sitio santo, no en la soledad, sino rodeado de millares y millares de ángeles santos que esperan su mandato. Y él les ordena ir y trabajar en favor del más débil creyente que pone su confianza en Dios. La misma ayuda está a disposición de humildes y encumbrados, ricos y pobres.”—The Review and Herald, 29 de mayo de 1900.


Cita 16

“Así como en la antigüedad los pecados del pueblo eran puestos por fe sobre el holocausto, y por la sangre de éste transferidos figurativamente al santuario terrenal, así también, en el nuevo pacto, los pecados de los que se arrepienten son puestos por fe sobre Cristo, y transferidos, de hecho, al santuario celestial. Y así como la purificación simbólica de lo terrenal se efectuaba quitando los pecados con los cuales había sido contaminado, así también la purificación real de lo celestial debe efectuarse quitando o borrando los pecados registrados en el cielo. Pero, antes de que esto pueda cumplirse deben examinarse los registros para determinar quiénes son los que, por medio del arrepentimiento del pecado y de la fe en Cristo, tienen derecho a los beneficios de su expiación.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos,


Cita 17

Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí en las nubes del cielo como un hijo de hombre que venía, y llegó hasta el Anciano de grande edad, e hiciéronle llegar delante de él. Daniel 7:13.

“Al ascender al cielo … Jesús ha entrado por nosotros, constituido Sumo Sacerdote para siempre…. FV 209.2 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 18

“Este ministerio siguió efectuándose durante dieciocho siglos en el primer departamento del santuario. La sangre de Cristo, ofrecida en beneficio de los creyentes arrepentidos, aseguró su perdón y aceptación cerca del Padre, pero no obstante sus pecados permanecieron aún inscritos en los libros de registro. Como en el servicio simbólico había una obra de expiación al fin del año, así también, antes de que la obra de Cristo para la redención de los hombres se complete, queda por hacer una obra de expiación para quitar el pecado del santuario. Este es el servicio que empezó cuando terminaron los 2.300 días. Entonces, así como lo había anunciado Daniel el profeta, nuestro Sumo Sacerdote entró en el lugar santísimo, para cumplir la última parte de su solemne obra: la purificación del santuario.”—Seguridad y paz en el Conflicto de los Siglos, 473.


Cita 19

“La venida de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote al lugar santísimo para la purificación del santuario, de la que se habla en Daniel 8:14; la venida del Hijo del hombre adonde está el Anciano de días, tal como está presentada en Daniel 7:13; y la venida del Señor a su templo, predicha por Malaquías, son descripciones del mismo acontecimiento representado también por la venida del Esposo a las bodas, descrita por Cristo en la parábola de las diez vírgenes, según.” Mateo 25.—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 479.


Cita 20

Y él me dijo: Hasta dos mil y trescientos días de tarde y de mañana; y el santuario será purificado. Daniel 8:14.

“Como pueblo, debemos ser estudiantes fervorosos de la profecía; no debemos descansar hasta que entendamos claramente el tema del santuario, que ha sido presentado en las visiones de Daniel y de Juan. Este asunto arroja gran luz sobre nuestra posición y nuestra obra actual, y nos da una prueba irrefutable de que Dios nos ha dirigido en nuestra experiencia pasada. Explica nuestro chasco de 1844, mostrándonos que el santuario que había de ser purificado, no era la tierra, como habíamos supuesto, sino que Cristo entró entonces en el lugar santísimo del santuario celestial, y allí está realizando la obra final de su misión sacerdotal.”Evangelismo, 166.


Cita 21

“Se había llegado al resultado de que los 2.300 días empezaban desde el momento de haber entrado en vigor el decreto de Artajerjes ordenando la restauración y edificación de Jerusalén, en el otoño del año 457 A.C. Tomando esto como punto de partida, había perfecta armonía en la aplicación de todos los acontecimientos predichos en la explicación de ese período hallada en Daniel 9:25-27. Las setenta semanas, o 490 años, les tocaban especialmente a los judíos. Al fin del período, la nación selló su rechazamiento de Cristo con la persecución de sus discípulos, y los apóstoles se volvieron hacia los gentiles en el año 34 de nuestra era. Habiendo terminado entonces los 490 primeros años de los 2.300, quedaban aún 1.810. ‘Entonces’ dijo el ángel, ‘será purificado el santuario.’”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 462.


Cita 22

‘Yo estaba mirando,’ dice el profeta Daniel, ‘hasta que fueron puestos tronos; y el Anciano de días se sentó, … millares de millares ministraban delante de él, y millones de millones en su presencia se levantaban; el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos.’ FV 211.2 {La Fe por la cual Vivo}

“Así se presentó a la visión del profeta el día grande y solemne en que los caracteres y vidas de los hombres habrán de ser revistados ante el Juez de toda la tierra, y en que a todos los hombres se les dará ‘conforme a sus obras.’ El Anciano de días es Dios, el Padre…. Él es el Autor de todo ser y Autor de toda ley, él es quien debe presidir en el juicio…. FV 211.3 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 23

‘Y he aquí que sobre las nubes del cielo venía Uno parecido a un hijo de hombre; y vino al Anciano de días, y le trajeron delante de él.’ … La venida de Cristo descrita aquí no es su segunda venida a la tierra. El viene hacia el Anciano de días en el cielo para recibir el dominio y la gloria, y un reino, que le será dado a la conclusión de su obra de mediador. Es esta venida y no su segundo advenimiento a la tierra, la que la profecía predijo que había de realizarse al fin de los 2.300 días, en 1844. Acompañado por ángeles celestiales, nuestro gran Sumo Sacerdote entra en el lugar santísimo, y allí le vemos ante la presencia de Dios … para realizar el juicio y para hacer expiación por todos aquellos que resulten tener derecho a ella.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 533.


Cita 24

“En el gran día de la expiación final y del juicio, los únicos casos que serán tomados en cuenta serán los de quienes hayan profesado ser hijos de Dios. El juicio de los impíos es obra distinta y se verificará en fecha posterior…. FV 212.2 {La Fe por la cual Vivo}

Los libros del cielo, en los cuales están consignados los nombres y los actos de los hombres, determinarán los fallos del juicio…. FV 212.3 {La Fe por la cual Vivo}

“El libro de la vida contiene los nombres de todos los que han entrado en el servicio de Dios… Pablo habla de sus fieles compañeros de trabajo, ‘cuyos nombres están en el libro de la vida.’ … FV 212.4 {La Fe por la cual Vivo}

‘Un libro de memoria’ está escrito ante Dios, en el cual quedan consignadas las buenas obras de ‘los que temen a Jehová, y de los que piensan en su nombre.’ Sus palabras de fe, sus actos de fe, sus actos de amor, están registrados en el cielo…. FV 212.5 {La Fe por la cual Vivo}

“Hay además un registro en que figuran los pecados de los hombres. ‘Pues que Dios traerá toda obra a juicio…. Los propósitos y motivos secretos aparecen en el registro infalible…. FV 212.6 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 25

“La obra de cada uno pasa bajo la mirada de Dios, y es registrada e imputada ya como señal de fidelidad, ya de infidelidad. Frente a cada nombre en los libros del cielo, aparecen, con terrible exactitud, cada mala palabra, cada acto egoísta, cada deber descuidado, y cada pecado secreto con todas las tretas arteras.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 534, 535.


Cita 26

Alégrate mancebo, en tu mocedad, y tome placer tu corazón en los días de tu juventud; y anda en los caminos de tu corazón, y en la vista de tus ojos; mas sabe, que sobre todas estas cosas te traerá Dios a juicio. Eclesiastes 11:9. 

“Fué en el tiempo señalado para el juicio—al fin de los 2.300 días, en 1844—cuando empezó la obra de investigación y el acto de borrar los pecados. Todos los que han tomado el nombre de Cristo deben pasar por tan riguroso examen. Tanto los vivos como los muertos deben ser juzgados ‘de acuerdo con las cosas escritas en los libros, según sus obras.’ FV 213.2 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 27

“Los pecados que no hayan inspirado arrepentimiento y que no hayan sido abandonados, no serán perdonados ni borrados de los libros de memoria, sino que permanecerán como testimonio contra el pecador en el día de Dios.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 540.


Cita 28

“Empeñada lucha espera a todos aquellos que quieren dominar las malas inclinaciones que tratan de imponerse. La obra de preparación es obra individual…. La pureza y la devoción de uno no suplirá la falta de estas cualidades en otro…. Cada cual tiene que ser probado y encontrado sin mancha, ni arruga, ni cosa semejante…. El juicio se lleva ahora adelante en el santuario celestial. Desde hace muchos años esta obra ha seguido su curso. Pronto—nadie sabe cuándo—les tocará ser juzgados a los vivos. En la augusta presencia de Dios nuestras vidas deben ser pasadas en revista.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 544.


Cita 29

El que venciere, será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. Apocalipsis 3:5.

“A medida que los libros de memoria se vayan abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinados por él. Empezando con los primeros que vivieron en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva y termina con los vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado. Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados. En caso de que alguien tenga en los libros de memoria pecados de que no se haya arrepentido y que no hayan sido perdonados, su nombre será borrado del libro de la vida, y la mención de sus buenas obras será borrada de los registros de Dios…. FV 214.2 {La Fe por la cual Vivo}

“A todos los que se hayan arrepentido verdaderamente de su pecado, y que hayan aceptado con fe la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio, se les ha inscrito el perdón al lado de sus nombres en los libros del cielo; … sus pecados les serán borrados, y ellos mismos serán juzgados dignos de la vida eterna…. El divino Intercesor aboga por que a todos los que han vencido por la fe en su sangre se les perdonen sus transgresiones….FV 214.3 {La Fe por la cual Vivo}

“Mientras Jesús intercede por los que participan de su gracia, Satanás los acusa ante Dios como transgresores….FV 214.4 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 30

“Jesús no disculpa sus pecados, pero muestra su arrepentimiento y su fe, y, reclamando el perdón para ellos, levanta sus manos heridas ante el Padre y los santos ángeles, diciendo: ‘Los conozco por sus nombres. Los he grabado en las palmas de mis manos.’”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 537, 538.


Cita 31

Los pecados de algunos hombres, antes que vengan ellos a juicio, son manifiestos; mas a otros les vienen después. 1 Timoteo 5:24.

“La obra del juicio y el acto de borrar los pecados deben realizarse antes del segundo advenimiento del Señor. Toda vez que los muertos han de ser juzgados según las cosas escritas en los libros, es imposible que los pecados de los hombres sean borrados antes del fin del juicio en que sus vidas deben ser examinadas…. Cuando el juicio investigador haya concluido, Cristo vendrá, y su recompensa está con él para dar a cada cual según sus obras. FV 215.2 {La Fe por la cual Vivo}


Cita 32

“En el servicio ritual simbólico el Sumo Sacerdote, hecha la propiciación por Israel, salía y bendecía a la congregación. Así también Cristo, al fin de su obra de mediador aparecerá ‘sin pecado … para la salvación’ para bendecir con el don de la vida eterna a su pueblo que le espera. Así como el sacerdote al quitar los pecados del santuario, los confesaba sobre la cabeza del macho cabrío emisario, así también Cristo colocará todos estos pecados sobre Satanás, autor e instigador del pecado. El macho cabrío emisario, que cargaba con los pecados de Israel, era enviado ‘a tierra inhabitada;’ así también Satanás, cargado con la responsabilidad de todos los pecados que ha hecho cometer al pueblo de Dios será confinado durante mil años en la tierra entonces desolada y sin habitantes, y sufrirá finalmente la entera penalidad del pecado en el fuego que destruirá a todos los impíos.”—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 539.


Cita 33

“Unos pocos, poquísimos, del inmenso número que puebla la tierra, serán salvos para vida eterna.”—Testimonies for the Church 2:401.


*Las citas de este libro se actualizan constantemente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s